El mercado del automóvil ha sido uno de los sectores económicos más afectados en España (y en el mundo) por la pandemia de coronavirus. Entre el confinamiento y las restricciones de viaje, no fue fácil utilizar el coche durante el último año. Como resultado, en todo el año 2020, el mercado de automóviles cayó un enorme 25,5% hasta 1.650.118 unidades vendidas, el nivel de 1972.
Según las cifras citadas por la prensa especializada, dos meses se cerraron en positivo, en junio (+1,2%) y julio (+4%), mientras que la caída más estrepitosa se registró en abril (-88,8%). En este panorama apocalíptico, hay un rayo de sol: los vehículos eléctricos van cada vez mejor. En 2020 se compraron 110.913 vehículos eléctricos (frente a 42.764 en 2019) y 243.666 vehículos híbridos (125.436 en 2019), incluidos 74.590 híbridos enchufables (18.592), es decir, el 6,7% del mercado de coches nuevos en España.
¿Qué pasa con los resultados del fabricante de automóviles en este contexto? Lógicamente, las ventas de Renault cayeron en todo el mundo el año pasado, señala el concesionario de coches de ocasion en Sevilla Crestanevada. Y, sin embargo, la mayoría de sus modelos lograron mantenerse.
Como muchas otras marcas, las ventas de Renault se resintieron el año pasado por todas las razones mencionadas anteriormente. El descenso fue más o menos el mismo que el de su principal competidor, Peugeot, pero un poco más alto que la media mundial, ya que el mercado cayó un 17%. El ranking de los vehículos más vendidos en este periodo revela pocas sorpresas, siendo los modelos más populares los recientemente renovados.
No es de extrañar que el Renault más vendido en 2020 sea el Clio. Hay que tener en cuenta varias cosas. En primer lugar, en España, el Clio sigue siendo superado por su rival histórico, el Peugeot 208. Por otro lado, a nivel global, el Clio está muy por delante de su rival de Sochaux, ya que les separan unas 80.000 unidades.
En segundo lugar, también podemos ver que la caída es más medida para el Clio en el mundo que en España (-27% frente a -20,5%). Pero es claramente uno de los coches de Renault que menos sufrió el año pasado. Por lo tanto, la quinta generación es bastante bien recibida. De nuevo en el escalón más alto del podio el pasado mes de julio, el Peugeot 208 generación 2 consiguió mantener su ventaja sobre el Renault Clio 5º de la denominación, con 92.796 matriculaciones frente a las 84.031 de su rival y una cuota de mercado del 5,6% y 5,1% respectivamente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Clio IV, que todavía se vendía a principios del año pasado, sumó un total de 11.912 unidades. Así, el polivalente urbano de Renault ha sido coronado como el mejor de las dos generaciones (95.943).
Otro modelo que ha bajado, sí, pero que está aguantando muy bien, el Twingo. La remodelación ha tenido un efecto positivo. Si se incluye la nueva versión eléctrica, recientemente propuesta, la caída es aún más limitada. Podemos imaginar que 2021 debería ser un buen año para este modelo, aunque ya no está en sus inicios, pues salió en 2014. El único modelo de Renault que progresa, lo que no es una sorpresa, es el Zoe (más sobre esto en la prueba). En Europa, los distintos países han fomentado la venta de coches eléctricos y el coche eléctrico urbano se ha beneficiado de ello al máximo. Sus ventas se han duplicado con creces. El resultado es mejor en Europa que en casa, donde tuvo un excelente año en 2020 con un aumento de las matriculaciones del 98,8%. El año pasado, fue la sorpresa inesperada en la cima de la clasificación francesa con su novena posición en el recuento final de ventas. El coche urbano 100% eléctrico solía estar en torno al 30º puesto. Esto sigue siendo así a principios de 2021, con el Zoe de nuevo en el trigésimo puesto del ranking, con 1.013 matriculaciones, a finales de enero de 2021.
Otro punto positivo es que los híbridos e híbridos enchufables de Renault representan ya una cuarta parte del volumen de ventas en Europa.
Renault ha vendido 30.000 unidades de sus modelos Clio, Captur y Mégane Estate en el mercado híbrido e híbrido enchufable, lo que representa el 25% del volumen de pedidos. La gama E-TECH también se amplía con el Arkana híbrido, el Captur híbrido y el Mégane híbrido enchufable.
Crestanevada Sevilla | Concesionario de coches de segunda mano
Dirección: C. Gramil, Nº 23-4, 41008 Sevilla, España
Teléfono: 645 81 75 12