Peugeot 3008 BlueHDi 180 GT 2017
Motor Oct 18, 2021
Después de escuchar muchas críticas, los diseñadores de Peugeot las han asumido y han ideado un segundo 3008 mucho mejor que el anterior. Las malas lenguas dirán que no era difícil, pero éste está especialmente logrado, con unas líneas muy angulosas y dinámicas que dan innegablemente un aspecto deportivo. El único inconveniente es la muesca, que permite que la parte delantera del coche sea de un color y la trasera de otro. Mientras que esto es perfectamente adecuado para un 208 GTi, y aún más para un 308 GTi, es mucho más objetable en el 3008 GT, que no se ve realmente favorecido por el esquema de color de dos tonos.
Esta impresión positiva continúa en el habitáculo con una nueva generación del i-cockpit. Si la receta no cambia -un volante pequeño, una instrumentación elevada y una pantalla multimedia girada hacia el conductor-, todos los ingredientes se modernizan. Por ejemplo, el volante tiene un nuevo diseño con dos planos, pero sobre todo, la instrumentación 100% digital -de serie en todas las versiones- es impresionante. Cada modo (navegación, dial, individual…) tiene un diseño específico con magníficas animaciones al cambiar. Esto es simplemente llamativo, sobre todo porque no altera la legibilidad de la información. Por último, el tercer elemento, la pantalla multimedia, corrige la lentitud de la generación anterior y mejora su ergonomía gracias a la aparición de botones de acceso directo en forma de teclas de piano. Práctico y estético. Si a esto le añadimos un diseño del salpicadero moderno y especialmente agradable, así como numerosos espacios de almacenamiento, Peugeot, con este interior, se acerca a la perfección. En concesionario coches segunda mano Madrid Crestanevada nos encanta.
Los aspectos prácticos son menos inusuales, con un volumen de carga que oscila entre los 520 y los 1.482 litros, menos que la referencia en este campo, el Tiguan. Lo mismo ocurre con el habitáculo trasero, que sigue siendo satisfactorio.
El nivel de acabado GT, sólo disponible con el BlueHDI de 180 CV, es la versión más alta del 3008 y lógicamente encabeza la gama. Se beneficia de una serie de características específicas como las llantas bitono de 19 pulgadas, los pasos de rueda más anchos, el portón trasero eléctrico y la tapicería alcántara.
Tras las primeras pruebas concluyentes con el BlueHDi 120 y el Puretech 130 CV, estábamos deseando probar este GT. Desde las primeras vueltas de volante, encontramos el tacto de la carretera desarrollado por Peugeot en los últimos años. Gracias a la presencia del pequeño volante, se percibe inmediatamente una sensación de dinamismo, aunque sea un poco menor que en el 308, por ejemplo. Por lo tanto, es un placer conducir el coche durante kilómetros y kilómetros, pero también tomar las curvas. La dirección es directa, precisa y todavía es posible endurecerla pulsando el botón Sport, pero no es ni mucho menos obligatorio. El aspecto que más impresiona es, sin duda, el confort. Una característica que ya era uno de los puntos fuertes de la anterior generación y que se ha mejorado. En todo tipo de carreteras, el 3008 GT, que se beneficia de unos ajustes de chasis específicos, muestra una excelente sujeción de la carrocería y ofrece una muy buena calidad de filtrado, incluso con llantas de 19 pulgadas, lo que demuestra el trabajo de los ingenieros de la marca. Esto va acompañado de un nivel muy alto de insonorización.
Impulsado exclusivamente por el motor BlueHDI de 180 CV y 400 Nm, el 3008 GT ofrece unas prestaciones muy convincentes con, por ejemplo, un tiempo de 0 a 100 km/h inferior a 9 segundos. Sin embargo, este motor es ligeramente tacaño en términos de sensación y es relativamente lineal. Un 2.0 TDI de 190 CV de Volkswagen o un 20d de BMW son más demostrativos. Esta impresión también se debe a la caja de cambios EAT6, que es perfecta para el uso diario con cambios de marcha transparentes para los ocupantes, pero que sin embargo adolece de falta de respuesta y dinamismo, sobre todo en algunos arranques a baja velocidad. Los que quieran un poco más de «deportividad» pueden consolarse con el modo deportivo que aumenta el sonido, lo que claramente no es la mejor idea en un diésel. Como resultado, el BlueHDi comienza a retumbar. No es convincente. No se puede decir lo mismo del consumo de combustible, que más bien se midió con una media de 8 litros a los 100 km durante nuestra prueba.